La hiperpotasemia también llamada hiperkalemia, se define por una concentración de potasio por encima del límite superior de la normalidad: 5 mEq/l (miliequivalentes por litro).
Estos son algunos de los síntomas:
- Fatiga
- Debilidad
- Palpitaciones
- Parálisis
- Parestesias (sensación de hormigueo)
- Puede haber dolor de pecho que puede ser atribuido a la isquemia
Las manifestaciones son principalmente sensación de hormigueo o entumecimiento en extremidades y trastornos del ritmo o impulso cardíaco. Para un paciente con Enfermedad Renal crónica es conveniente acudir al nefrólogo y a la nutrióloga especialista para que manejen un plan para disminuir el potasio en sangre.
Consejos que le ayudarán a reducir la ingestión de potasio:
Puede eliminar parte del potasio de las papas y otras verduras si antes las pela, las corta y las pone a remojo en un recipiente grande con agua durante varias horas.
Recuerde sustituir el agua antes de cocinarlas; la cocción reduce el contenido en potasio de la fruta y las verduras; utilice mayor cantidad de agua; use frutas y verduras frescas.
Alimentos con alto contenido en potasio:
- Frutas y zumos de frutas: plátanos, frutos secos, uvas (moderado aporte), aguacates (moderado aporte)
- Verduras: espinacas, brócoli, jitomates y otras verduras de hoja verde oscura Nueces y almendras (moderado aporte)
- Productos elaborados con cereales integrales
- Leche y productos lácteos
- Sucedáneos de la sal
